Reverdeciendo Chile - BOLITAS DE ARCILLA

DSC_0428

La Agricultura Natural es una técnica y filosofía revolucionaria originada por Masanobu Fukuoka, científico que en los años 30 trabajo como microbiólogo, renunciando a su puesto para iniciar por una agricultura más acorde con las leyes de la naturaleza, que la comprenda y colabore con ella, en vez de intentar dominarla y explotarla.

Principios de la Agricultura Natural

No arar
No usar fertilizantes
No usar pesticidas
No desmalezar
No podar

El método que se utiliza es a través de una siembra de bolitas de arcilla, en donde en su interior contienen una variedad de diversos tipos de semillas.
El fundamento de las bolitas es que aumenta el porcentaje de germinación de las semillas dado que las protege de aves, hormigas, roedores, entre otras.

Hay que considerar la dureza y el color para recolectar y almacenar las semillas (color café y la semilla bien dura). Las semillas deben estar bien secas, si están sucias, lavar, y colocar sobre algún material secante, en la sombra.
Al almacenarlas colocar siempre en bolsas de papel, ya que respiran mejor.
La idea principal es recolectar y sembrar enseguida las semillas al año siguiente.

Mezclas de Semilla

Se colocan distintos tipos de semillas dependiendo de las características de la siembra: para forestar, para hacer una granja natural, para hacer un huerto y para hacer un cultivo de rotación de cereales.
En dicha mezcla podemos usar semillas de: hortalizas, leguminosas, cereales, forestales, frutales, flores, plantas medicinales, entre otras.

La Agricultura Natural propone la mayor biodiversidad posible, dando una oportunidad a la naturaleza y que esta decida que corresponde a cada lugar.

Cómo Sembrar las Bolitas de Arcilla

Para forestar una zona extensa solo lanzar y colocar las bolitas.
Para una huerta colocar las bolitas y encima poner paja, maleza o pasto.

Mientras que los cultivos actuales y tradicionales tienen una visión extractiva de la naturaleza, la Agricultura Natural es dar a la naturaleza (aumento de la biodiversidad) más de lo que uno toma de ella (mínima intervención). Por lo tanto el suelo, los rendimientos, cultivos, entre otros, mejoran año a año.

DSC_0341

DSC_0335

DSC_0281

DSC_0006

DSC_0030

DSC_0032

DSC_0036

Comentarios